| Isaías 23 | 
| 
 | 
| 
							
							Oráculo contra Tiro
							1*Oráculo 
							contra Tiro; 
							¡Aullad, naves de Tarsis! 
							porque ella está desolada; no hay casa ni entrada. 
							De la tierra de Kitim se les dio este anuncio. 
							2*¡Callad, 
							oh habitantes de la isla, 
							que estaba llena de comerciantes de Sidón. 
							navegantes del mar! 
							3*Recibió, 
							a través de las grandes aguas, 
							el trigo del Nilo, la cosecha de Egipto; 
							y vino a ser emporio de los pueblos. 
							4*Avergüénzate, 
							Sidón, pues habla el mar, 
							la ciudadela del mar, diciendo: 
							“No he dado a luz ni tenido hijos, 
							no he criado mancebos, 
							ni nutrido doncellas”. 
							5Cuando Egipto llegue a 
							oírlo, 
							temblará por la noticia de (la caída de) Tiro. 
							6*Pasad 
							a Tarsis; 
							aullad, habitantes de las islas. 
							7¿Es esta vuestra 
							(ciudad) jubilosa, 
							cuyo origen es de tiempos antiguos, 
							que iba por sus pies a lejanas tierras, 
							para fijar moradas? 
							8¿Quién decretó esto contra 
							Tiro, 
							que repartía coronas; 
							cuyos comerciantes eran príncipes, 
							y sus mercaderes los grandes de la tierra? 
							9Yahvé de los ejércitos lo 
							ha decretado, 
							para acabar con toda gloria orgullosa, 
							y para humillar a todos los potentados de la tierra. 
							10*Inunda 
							tu tierra, como el Nilo, 
							oh tú, hija de Tarsis, ya no tienes ceñidor. 
							11*Yahvé 
							ha extendido su mano sobre el mar, 
							ha sacudido los reinos; 
							Yahvé dio orden de destruir 
							las plazas fuertes de Canaán. 
							12Él ha dicho: No saltes más 
							de gozo, 
							virgen deshonrada, hija de Sidón. 
							Levántate, pasa a Kitim, 
							mas ni aun allí encontrarás reposo. 
							13*He 
							aquí la tierra de los caldeos, 
							nación que antes no existía; 
							Asiria la fundó para los animales del desierto. 
							Aunque levantaron sus torres 
							y erigieron sus palacios, 
							Él la convirtió en ruinas. 
							14¡AuIlad, oh naves de 
							Tarsis, 
							pues está destruida vuestra fortaleza! 
							
							Restauración de Tiro
							15*Y 
							será en aquel día que Tiro quedará olvidada setenta 
							años, correspondientes a los días de un rey; y al 
							fin de los setenta años, sucederá con Tiro lo que 
							dice la canción de la cortesana: 
							16 
							“Toma la cítara, da la 
							vuelta por la ciudad, 
							cortesana olvidada, 
							toca bien, multiplica tus canciones, 
							para que seas recordada.” 
							17Sí, al cabo de los setenta 
							años, Yahvé visitará a Tiro; y ella recibirá de 
							nuevo su salario, y fornicará con todos los reinos 
							de la tierra, que hay sobre la faz del orbe. 18*Pero 
							sus ganancias y su salario serán consagrados a 
							Yahvé; no serán atesorados ni guardados, pues su 
							ganancia pasará a los que habitan delante de Yahvé, 
							para que coman hasta hartarse y se vistan 
							magníficamente.  
									
									
									
									
									* 
									1. En cuanto a la forma literaria, este 
									capítulo es uno de los más hermosos. Es una 
									elegía sobre Tiro, capital de Fenicia y 
									emporio importantísimo, que parecía 
									inexpugnable. Por eso el rey de Judá creía 
									poder apoyarse en la misma, como en Egipto, 
									contra los asirlos. La visión tiene por 
									objeto convencer al rey de lo vano de sus 
									esperanzas. Naves de Tarsis: los 
									buques de mayor tonelaje que hacían la 
									travesía de los mares occidentales y 
									llegaban hasta Tarsis, probablemente 
									Tartessus, situada en España. De vuelta de 
									Tarsis pasaban las naves por Kitim o 
									Asia Menor, y allí se les da a los 
									navegantes la noticia de la destrucción de 
									su patria. No hay casa ni entrada: el 
									puerto no existe más. 
									
									
									
									
									* 
									2. Isla: Tiro era isla. Más tarde la 
									unieron con el continente. Sidón, 
									otra ciudad y puerto de Fenicia, hoy día 
									Saida. Hasta la tierra de los tirios y 
									sidonios extendió Jesús sus viajes 
									apostólicos y sanó allí a la hija de una 
									mujer fenicia (Mateo 15, 21 ss.). 
									
									
									
									
									* 
									3. Las ciudades de Fenicia compraban y 
									vendían los productos del país del Nilo, 
									especialmente el papiro, que crece en las 
									aguas abundantes del Nilo. Biblos (Gebal), 
									una de las ciudades fenicias, exportaba casi 
									exclusivamente papiro. De ahí el nombre 
									griego biblion (libro) que dio nombre a la 
									Biblia. 
									
									
									
									
									* 
									4. Tiro fui fundada por Sidón. Su caída es 
									la vergüenza de Sidón, su madre. 
									
									
									
									
									* 
									6. ss. Pasad a Tarsis: Como si 
									dijera: huid a vuestras colonias, pues 
									Tarsis era colonia de los fenicios, lo mismo 
									que Cartago. Los versículos 7 y 8 dan el 
									mismo sentido. 
									
									
									
									
									* 
									10. Hija de Tarsis, o sea: Tiro, la 
									colonia, no tendrá más ceñidor o 
									dueño, sino que gozará de la independencia. 
									La Vulgata dice: hija del mar, es 
									decir, Tiro. 
									
									
									
									
									* 
									11. De Canaán, porque los fenicios 
									formaban parte de los cananeos. Predicciones 
									de la ruina de Tiro se hallan también en 
									Jeremías 27, 3; 47, 5; Ezequiel capítulos 
									26-28; Joel 3. 4 ss.; Amós 1, 9 ss.; 
									Zacarías 9, 3 ss. 
									
									
									
									
									* 
									13. Texto diversamente traducido. Vigouroux 
									(Bibl. Polyglotte) ve aquí una referencia a 
									la victoria de Sargón sobre Merodac-Baladán, 
									que se había apoderado de Babilonia (Caldea) 
									y erigido un nuevo reino caldeo, que durará 
									muy poco tiempo. Vigouroux propone la 
									siguiente versión: Mira a la tierra de 
									los caldeos, un pueblo que 
									ya
									no 
									existe más. Asur lo ha entregado a las 
									bestias salvajes ha destruido sus torres y 
									devastado sus palacios, lo ha convertido en 
									ruina. 
									
									
									
									
									* 
									15. Tiro quedará en el olvido por espacio de 
									70 años, en cifra redonda: esto es, tal vez 
									desde el tiempo de Nabucodonosor hasta los 
									tiempos de Ciro. Sin embargo, será destruida 
									más tarde por Alejandro Magno, pero 
									resucitará de nuevo. 
									
									
									
									
									* 
									18. La ciudad pagana ayudará a los 
									israelitas después del cautiverio (Esdras 3, 
									7; Nehemías 13, 16). El sentido mesiánico de 
									este pasaje está fuera de duda. Se cree 
									comúnmente que se cumplió en la visita de 
									Jesús al territorio de los tirios y sidonios 
									(véase nota 2) y en la conversión de esa 
									región al cristianismo. Pero es muy probable 
									que se esconda en él un acontecimiento 
									escatológico relacionado con la vuelta de 
									Israel a Palestina y la conversión de los 
									judíos. 
 | 

 ::: Argentina para el mundo  :::
 
		::: Argentina para el mundo  :::