| Isaías 15 | 
| 
 | 
| 
							
							Contra Moab
							1*Oráculo 
							contra Moab: 
							Pues en una noche Ar-Moab será asolada y enmudecerá; 
							en una noche será saqueada y arruinada Kir-Moab. 
							2*Sube 
							la casa (de Moab) y Dibón a las alturas para 
							llorar; 
							Moab da alaridos por Nebó y por Medebá: 
							todas las cabezas están rasuradas 
							y todas las barbas cortadas. 
							3*Andan 
							por las calles ceñidos de saco; 
							sobre sus terrados y por sus plazas 
							todos están aullando y prorrumpen en lágrimas. 
							4Hesbón y Elealé alzan el 
							grito; 
							hasta Jahas se oye su voz; 
							porque los guerreros de Moab tiemblan, 
							desfallece su alma. 
							5*Mi 
							corazón da suspiros por Moab; 
							sus defensores (huyen) a Sóhar, 
							a Eglat-Schelischiah. 
							Suben llorando por la cuesta de Luhit, 
							dan gritos de quebranto en el camino de Horonaim. 
							6Pues las aguas de Nimrim 
							desaparecerán, 
							se secará el pasto y se marchitará la hierba; 
							no habrá ya planta verde. 
							7Por eso llevarán el resto 
							de sus tesoros, y sus provisiones 
							al otro lado del torrente de los sauces. 
							8Porque lamentos rodean los 
							términos de Moab; 
							hasta Eglaim (llegan) sus lamentos, 
							hasta Beer-Elim sus alaridos. 
							9*Porque 
							las aguas de Dimón están llenas de sangre; 
							pues haré venir sobre Dimón nuevas (calamidades): 
							leones sobre los escapados de Moab, y sobre los que 
							queden en el país.
 
									
									
									
									
									* 
									1. Este capítulo de desbordante vigor 
									profético es, con el siguiente, la 
									descripción de la invasión de Moab por los 
									asirios. “El profeta muestra la benevolencia 
									de Jerusalén, mezclada de ironía, hacia los 
									invadidos descendientes de Lot, que en Sión 
									encontrarán un refugio contra el invasor” 
									(Nácar-Colunga). Figuran en este oráculo 
									casi todas las ciudades de Moab. Ar-Moab:
									capital de Moab, situada sobre el Arnón.
									Kir-Moab (Vulgata: el muro de 
									Moab) era una fortaleza moabita que 
									estaba en el sitio donde hoy día se levanta 
									la ciudad de El Kerak. 
									
									
									
									
									* 
									2. La casa de Moab, es decir, el 
									pueblo de Moab, sube a las alturas para 
									ofrecer sacrificios a los ídolos. En los 
									alrededores de Dibón (hoy Dibán) se 
									hallaba el santuario de Camos, dios 
									principal de los moabitas. Allí se descubrió 
									en 1868 la célebre inscripción del rey Mesa 
									de Moab, la más antigua inscripción hebrea, 
									pues los moabitas hablaban un dialecto 
									hebreo. Nebó no es el monte del mismo 
									nombre, sino una ciudad (Números 32,3), lo 
									mismo que Medebá, famosa por sus 
									ruinas que contienen muchos restos de 
									iglesias de la época cristiana, entre ellas 
									un mapa palestinense en forma de un mosaico.
									Rasuradas: Cf. Levítico 19, 27 y 
									nota. 
									
									
									
									
									* 
									3. Ceñidos de saco, o sea de cilicio. 
									
									
									
									
									* 
									5. Eglat-Schelischiah. Vulgata: 
									novilla de tres años, lo cual 
									corresponde al sentido etimológico. 
									Bover-Cantera: la tercera Eglat. 
									
									
									
									
									* 
									9. Los pocos moabitas que quedaren perecerán 
									por nuevas calamidades. 
									1. Enviad 
									los corderos al dominador del país, es 
									decir, al rey de Judá. Según esta 
									interpretación, los moabitas son invitados a 
									mandar corderos a Jerusalén. Es ésta una 
									alusión al tributo de cien mil corderos y 
									cien mil carneros que en un tiempo tenían 
									que pagar a Israel (IV Reyes 3, 4 as.). 
									Sela (o Petra): nombre de la 
									capital de los idumeos, situada en el Wadi 
									Musa, entre el Mar Muerto y el golfo de 
									Akaba. La liturgia emplea este texto en 
									sentido mesiánico, de acuerdo con la 
									interpretación de San Jerónimo, que ve en el 
									Cordero a Cristo y traduce: Envía, Señor, 
									el Cordero, dominador de la tierra. Cf. 
									64, 1 con nota y las palabras de San Juan 
									Bautista, quien llama a Cristo “Cordero de 
									Dios” (Juan 1, 29). 
 | 

 ::: Argentina para el mundo  :::
 
		::: Argentina para el mundo  :::